Lleidantic, Lleida Retro, el Encuentro del Disco y Mini Expo Tren cierran sus puertas con un buen registro de asistentes, más de 4.500
Lleidantic, Lleida Retro, el Encuentro del Disco y Mini Expo Tren cierran hoy sus puertas con un buen registro de asistentes -más de 4.500 visitantes- y un buen balance en cuanto a la satisfacción de los expositores, que han destacado el alto porcentaje de público que ha venido con la intención de comprar, especialmente el sábado. En cuanto a los visitantes, la mayoría han destacado que ha asistido a la feria para encontrar piezas de coleccionismo, para adquirir objetos de decoración de la casa y -en el caso de la música- «para recuperar vinilos de nuestra juventud».
Igualmente, el público ha valorado la variedad de la oferta y la presencia en el salón de elementos singulares como el montaje de un campamento americano de la II GM a cargo de la Asociación de Recreación Histórica Lleida Paratroops, la colección de fotografías originales e inéditas de Elvis Presley o la exhibición de vehículos clásicos como el antiguo camión del Parque de Bomberos de Barcelona o las motos vintage.
El director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, ha incidido también en la presencia de estas novedades, a las que hay que añadir la habilitación del nuevo vestíbulo ferial, «que hacen que la feria sea cada año una experiencia diferente». Además, «el montaje de cuatro salones crea una sinergia interesante, con visitantes interesados específicamente en cada uno de los sectores y un público más generalista movido por la nostalgia y la curiosidad y que disfruta de toda la oferta en conjunto». Oró ha añadido que una parte significativa del público ha venido de otros municipios.
Vuelven el casete y los singles
Àngel Querol, coordinador del Encuentro del Disco, ha explicado que aparte de la recuperación del vinilo, un hecho ya consolidado, «el salón ha confirmado otro fenómeno, la vuelta del casete, un método de grabación mucho más barato que el vinilo que facilita que actualmente muchos grupos jóvenes vuelvan a grabar con este sistema, de la misma manera que antes las bandas y músicos que empezaban lo hacían con maquetas».
Paralelamente, Querol afirma que «también se confirma la recuperación de los discos pequeños, los singles, que ahora se han vuelto a poner de moda en parte gracias a que los DJ’s los utilizan en sus sesiones».
Los cuatro salones se han desarrollado este fin de semana con 45 expositores y más de 20.000 piezas, entre objetos antiguos y vintage, vehículos clásicos, discos de vinilo y cd’s, y objetos de maquetismo y modelismo ferroviario. La oferta ferial ha incluido objetos muy variados y de precios muy distintos, desde pequeños detalles como un muñeco de 1 euro a un vehículo Chevrolet Corvette valorado en más de 100.000 euros.





