El Salón de Anticuarios y Brocantes de Lleida ofrece desde monedas romanas a obras de Chillida, Miró y Picasso, pasando por espadas de los tercios de Flandes u objetos decorativos populares de la región alemana de Erzgebirge
Lleidantic (Salón de Anticuarios y Brocantes de Lleida), certamen que tiene lugar en Lleida este fin de semana paralelamente a Lleida Retro (Feria de Vehículos Clásicos) y al Encuentro del Disco, pone al alcance de los coleccionistas en particular y del público en general una amplia e interesante oferta de muebles, objetos y creaciones artísticas de todos los precios y épocas.
En el sector de los muebles, destacan —entre otros muchos— una mesa inglesa de caoba de 1850 que se puede alargar con una manivela (con versión corta de 1,50 m y versión larga de 2,40 m); una mesa de pino de principios del siglo XIX con una cajonera que se abre por los dos lados; un armario-escritorio de caoba español del siglo XIX, o una cama de ébano de mediados de los siglo XIX.
Entrando en el mundo de las artes plásticas, encontramos piezas interesantes como un Cristo de Dalí de plata, firmado y sellado, que pesa 4,4 kilos; un dibujo original certificado, también del artista gerundense, de 1939; una vajilla de porcelana del mismo Dalí, firmada y certificada, de una serie adquirida —entre otros— por la reina de España o el ex presidente francés Giscard d’Estaing; una sopera victoriana de porcelana (finales del siglo XVIII); un jarrón modernista Royal Dax de porcelana; un busto de mujer también modernista de estuco bronceado de la Escuela de Josep Llimona; un candelabro francés de bronce de estilo Imperio de principios del siglo XIX, y diferentes obras pictóricas y escultóricas de Antoni Clavé, Chillida, Miró, Picasso o Palau Farré.
En el capítulo de las joyas destacan unos grandes pendientes catalanes del siglo XVIII de oro con esmeraldas, de grandes dimensiones (15,15 cm) o un broche del 1900 estilo Arte Decó de plata, diamantes y zafiros; y en el de la numismática tenemos desde billetes populares impresos en la Guerra Civil (cómo uno de 1 peseta del pueblo de Garcia, en la Ribera d’Ebre) hasta denarios romanos de las zonas de Huesca y Belchite.
En el ámbito de la maquinaria, el visitante encontrará, entre otras muchas piezas, un reloj-candelabro belga con maquinaria francesa de 1850, o cámaras de fotos de la primera mitad del siglo XX. Tampoco faltan las armas como una espada de acero toledano de 1590 de Pedro Hernández que tiene 1,30 m de longitud y una hoja 27 mm de diámetro; una espada de los Tercios de Flandes de la época de Felipe V, o una curiosa bayoneta de homenaje, regalada al teniente Suárez después de la victoria —la única— de Las Lomas de San Juan sobre el ejército norteamericano en la Guerra de Cuba.
En cuanto a las piezas curiosas, podemos citar básculas metálicas para pesar hilo procedentes de talleres textiles catalanes de la década de los 40; un “clinómetro”, aparato metálico para determinar el ángulo de tiro de la artillería; o una colección de objetos decorativos populares de madera de mitad del siglo XX de la región alemana de Erzgebirge (Montañas Metálicas), como un muñeco que hace las funciones de cascanueces o un quemador de incienso para alejar los malos espíritus del hogar.
Por otro lado, la empresa Restauración Aspros presenta como novedad —valga la paradoja— un conjunto de muebles antiguos restaurados utilizando elementos modernos (como una mesa con patas alfonsinas y superficie de vidrio) y, en algunos casos, adaptándolos a funciones modernas.
En cuanto a la 1a Encuentro del Disco, los visitantes pueden encontrar piezas curiosas como la carátula del disco de AC/DC For those about the rock, que por un error de la edición española tiene los colores (negro y dorado) invertidos respecto al original; la versión española de la carátula de Sticky Fingers de los Rolling Stones, transformada sustancialmente por motivos de censura (el original era la cremallera de la bragueta de Mick Jagger, pero en la editada en España aparecían unos dedos humanos saliendo de una lata de conserva); o la funda del disco Thick as a Brick, de Jethro Tull, que se despliega como un diario con varias páginas de papel.
La triple manifestación ferial conformada por Lleidantic (Salón de Anticuarios y Brocantes de Lleida), Lleida Retro (Feria de Vehículos Clásicos) y el Encuentro del Disco presenta una oferta de más de 16.000 piezas de todos los tipos y épocas con precios que oscilan entre 1 €, correspondiente a una moneda de curso legal, a los 18.000 € de un cuadro de una figura femenina del pintor leridano Xavier Gosé.
El horario de los salones organizados por Fira de Lleida va de 11 a 14.30 h y de 16 a 21 h. La entrada al recinto ferial cuesta 3 euros.