Lleidantic, Lleida Retro, el Encuentro del Disco y Mini Expo Tren atraen a un público variado, desde familias y curiosos a coleccionistas e inversores
Más de 25.000 objetos de todo tipo se exponen este fin de semana en los salones Lleidantic, Lleida Retro, el Encuentro del Disco y Mini Expo Tren, con precios que van de los 5 euros de un cromo, un muñequito de celuloide de los años 30 o un cochecito para niños, en los 98.000 euros de una copia exacta del cuadro La Anunciación de Fra Angelico conservado en el Museo del Prado a los 5 euros. El cuádruple salón reúne en el Pabellón 4 de Fira de Lleida 36 expositores y una gran oferta de piezas de todo tipo, entre objetos antiguos, obras de arte, vehículos clásicos, vinilos y cd’s y material de coleccionismo ferroviario.
El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha visitado hoy el salón y ha declarado que “se trata de una manifestación ferial que abarca diversos ámbitos, lo que le hace muy atractivo por públicos muy diversos, desde familias con niños a personas con cierta edad que disfrutan con objetos de su infancia, pasando por coleccionistas”.
El director general de Feria de Lleida, Oriol Oró, ha afirmado que el cuádruple salón es una buena oportunidad para los visitantes que quieran admirar y adquirir piezas curiosas, para el colectivo de coleccionistas, para aquellos que quieran realizar una inversión e incluso para las personas que deseen hacer un regalo original a amigos o familiares.
Piezas originales o curiosas
Entre las piezas curiosas destaca un eslabón gótico de hierro forjado; una jarra de vidrio de los años 50 del prestigioso artista alemán Charles Schneider de estilo Art Deco; un servicio de cubertería victoriana de viaje conformada por seis cajones; un reloj modernista francés hecho de metal (antimonio); un reloj de pesas hecho de madera y latón, que reproduce un modelo gótico del siglo XIV; un cuadro de la Feria de Sevilla pintado por Baldomero Galofre (siglo XIX); carteles taurinos hechos por Santos Saavedra y una escultura de Nacho Martín de tema también taurino; un molinillo de café de hierro y latón hecho en Filadelfia (EE.UU.) a finales del siglo XIX; una pelota de cuero inglesa de fútbol de hace un siglo o carteles de Miró y Dalí. En el apartado de joyería destacamos un anillo isabelino de 1870 o 1880 hecho de diamantes, oro y una esmeralda, y unos pendientes catalanes de estilo Art Deco (años 20) de platino y diamantes.
En la pequeña sección de motos destaca la colección de motos de Marc Ceron —una Rieju, una Bultaco Sherpa Kit campeón, una BSA Especial con sidecar, una Montesa Impala Sport 175 y dos Vespa que han participado en la Rodibook 2023—; un espacio dedicado a la venta de encendidos electrónicos para motos clásicas (incluidas aplicaciones para poner en marcha los vehículos con el móvil o para ajustar el número de RPM al encendido del motor); un stand de complementos y el “Quirófano de la moto” instalado con sentido del humor por el restaurador Rafel Roig en el stand de Restaura en moto, donde se puede admirar una Royal Enfield de los años 40 rodeada de todos los elementos médicos para “operar y sanar cualquier moto”.
Los coleccionistas encontrarán también en el salón un espacio con 100 vehículos de Fórmula 1 a escala 1/43. Por su parte, la Asociación Arts de Ponent de Lleida presenta 36 cuadros y dibujos de diferentes miembros de la entidad.
La Anunciación de Fra Angelico, una de las piezas más destacadas
Entre las piezas expuestas destaca la citada copia de La Anunciación de Fra Angelico conservada en el Museo del Prado, y que está expuesta por el anticuario e interiorista catalán Joaquim Sans. Se trata de una pintura del siglo XIX que un empresario catalán encargó a dos prestigiosos copistas al negarle el museo la posibilidad de adquirir el original. Está hecha con los mismos procedimientos y formatos que la prenda original.
Sans expone también piezas de primer nivel como una escultura realizada por el escultor Enric Casanovas que recibe el título de Saliendo del baño, de grandes dimensiones y que es el modelo para una de las esculturas de este artista situada en la Plaça Catalunya de Barcelona y creda en 1928. Sans atesora una colección artística que va desde alta época hasta arte contemporáneo tanto en pintura como en escultura y artes decorativas. Gargallo, Casanovas, Clarà, Limón, Dalí, Puig y Cadafalch o incluso Gaudí son algunos de los nombres de las firmas que componen su colección artística.
Igualmente, cabe recordar que el joven coleccionista y anticuario Adrià Codina exhibe por primera vez y en exclusiva en el salón leridano 5 trajes de la estrella del rock Freddie Mercury (4 de ellos pintadas por el propio músico) adquiridos recientemente en una subasta de Sotheby’s .
Landini “cabeza caliente”, el tractor que necesita calentar
El Club de Vehículos Históricos de Lleida ha coordinado la presencia de unos ochenta coches, motos, autobuses, camiones de pequeño tonelaje y tractores. Entre estos últimos, el visitante puede encontrar curiosidades como un Landini L25-30, bautizado como “Cap Calent” o “Testa calda”, un tractor del año 1950 propiedad de Feliu Izard. En este modelo hay que calentar durante 20 minutos el hocico de la culata, previamente al arranque, con un hornillo adosado al vehículo.
Se exponen también una colección de vehículos Renault, un Fiat 501 centenario de 1923, dos Buick de los años treinta, un microcoche Clua, un Renault Spider y vehículos americanos diversos como un Ford Mustang Cabriolet Cleveland (1973), un Cadillac Eldorado (1974) o un Dodge Charger (años 70). También se pueden ver 12 vehículos Citroën 2 CV (incluido un montaje de los años sesenta que recrea una excursión de picnic) con motivo del 75 aniversario del modelo y 8 vehículos Citroën Mehari (con una unidad especial 4/4 difícil de ver) para conmemorar el 55 aniversario del modelo. En la sección de camiones destaca un Ford del año 1946 de hocico largo, un Sava S-70, un Pegaso Europa y un Pegaso Egipcio preparado por vivienda.
En Mini Expo Tren el visitante encuentra varias maquetas, incluidas las de las estaciones de Tremp, creada por Laura Estèvez, y de Cervera, de la mano de la Sección de Modelismo Ferroviario del Ateneo Popular de Ponent. También estarán presentes en el salón las maquetas modulares a escala N de la asociación T-Trak Nordeste, con sede en Lleida.
Mañana, concentración de motos Vespa
El salón acogerá mañana domingo, a partir de las 10.30 h, una concentración motera que reunirá a un conjunto de motos Vespa y Lambretta propiedad de varios miembros del Vespa Club Lleida. El encuentro de scooters, que serán exhibidos públicamente frente al Pabellón 4, incluirá vehículos con casi 70 años como una Vespa 125 N del año 1954, la primera series que se construyó en el Estado español.
La 29ª edición de Lleidantic (Salón de Anticuarios y Brocanters de Lleida), la 16ª edición de Lleida Retro (Feria de Vehículos Clásicos), el 12º Encuentro del Disco y la 2ª edición de Mini Expo Tren, llegarán mañana domingo a su última jornada. El horario va de 10:30 a 14:00 y 16:00 a 20:00 h.