El alcalde de Lleida inaugura la triple manifestación ferial formada por Lleidantic (Salón de Anticuarios de Lleida), Lleida Retro (Exposición de Vehículos Antiguos y Clásicos) y el Encuentro del Disco
La 21ª edición de Lleidantic (Salón de Anticuarios de Lleida), la 8ª edición de Lleida Retro (Exposición de Vehículos Antiguos y Clásicos) y la 4º Encuentro del Disco ofrecen este año a los visitantes 26.800 piezas, entre muebles, obras de arte, objetos decorativos, juguetes, joyas, monedas, libros, billetes, prendas de vestir, vehículos clásicos y material discográfico. Los precios de las piezas expuestas van de 1 €, correspondiente a un calendario de bolsillo, a los 6.000 € de un cuadro de Modest Cuixart e incluso a los 8.000 € de un anillo de brillantes.
La triple manifestación ferial cuenta este año con 40 expositores y una superficie neta de exposición de 1.982 m2. La muestra ofrece también una atractiva exposición de vehículos históricos y antiguos —incluida una colección de coches Citroën— y una amplia oferta de material discográfico (básicamente vinilos y cd’s).
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha explicado en el transcurso de la inauguración del salón que entre las principales novedades de este año figura la exposición de vehículos Citroën y la concentración de coches de esta misma marca que tendrá lugar mañana sábado ante el Pabellón 3, así como la muestra de camiones históricos. Ros ha recalcado que Lleidantic se ha consolidado como una feria de prestigio en una época en que los salones de este sector están sufriendo notablemente los efectos de la crisis.
Piezas originales de todo tipo
Dentro del mundo de las artes plásticas, el visitante puede encontrar —entre otros— cuadros de pintores de la Escuela de Olot, como un paisaje correspondiente a la Garriga del pintor Francesc Gimeno (obra de 1914) o un dibujo de Joaquim Vayreda. También se exponen obras de Lucas Velázquez, un seguidor de Goya. Aparte de la exposición las pinturas, se ofrece la oportunidad de contratar el servicio de restauración de obras de arte, que engloba pintura, tallas policromadas e iconos.
Arts de Ponent expone una quincena de cuadros pintados por miembros de la asociación leridana como Montse Lladós, Rafael Borlansa, Albert Bonet, Carme Roca y Josep Maria Batlle. En las obras se pueden distinguir rincones emblemáticos de la ciudad de Lleida como la Seu Vella, el antiguo Hospital de Santa María (IEI), Santa María de Gardeny, la estación de trenes y la canalización.
En el capítulo de mobiliario y decoración encontramos una colección de piezas catalanas de los siglos XVIII y XIX. Destacan un armario del barroco catalán de talla de madera de nogal del siglo XVIII, que destaca por la marquetería; un «reloj misterioso» con la esfera separada de la maquinaria; un atípico reloj de pared de tres pesas de 1860 hecho de madera y lata, y dos relojes de pie del XIX, con péndulos bien decorados. También cabe destacar una mesa de despacho inglesa de caoba y piel de 1850 con 16 cajones y escritorio reclinable y una mampara china de madera lacada pintada a mano de inicios del siglo XX.
En el capítulo de las joyas, relojes y numismática destacan dos anillos (uno con un brillante de 2 quilates y otro con varios brillantes de 4 quilates y medio); diferentes relojes Vintage de los años cincuenta; piezas de vidrio de art nouveau, art déco y modernistas; unos pendientes tradicionales aragonesas de oro y esmeraldas de principios del siglo XVIII de 18 cm. de longitud (una pieza única). Además, se pueden encontrar monedas acuñadas desde la época medieval hasta nuestros días.
Por lo que se refiere al mundo del deporte, podemos destacar unos guantes de boxeo ingleses de los años 20 de piel, que aún tienen el dedo pulgar separado porque en aquella época se permitía meter el dedo en el ojo del adversario, y una raqueta de tenis inglesa de 1890 tipo fish tail (cola de pescado).
En el apartado de reproducciones bibliográficas sobresalen los facsímiles de las Homilías de Organyà (finales del siglo XII), el Árbol de la Filosofía de Amor de Ramon Llull (siglo XIV), el Acta de la Corte General de Cervera (1359), que dio origen a la Generalitat de Cataluña, y del códice Notitia (siglo XIV), recopilación de las primeras leyes romanas del siglo XV.
Como curiosidades se pueden ver también una cocinita en miniatura, fabricada en Barcelona en 1920, para que jueguen los niños (se trata de la reproducción en miniatura de una cocina de época, de 50 cm de altura, que tiene un depósito de agua, el horno, un grifo, un cajón para las cenizas y una chimenea). También se puede ver una colección de los tradicionales muñecos «cascanueces» alemanes de madera policromada de los años 1950-1970; adornos navideños típicos de la zona occidental de Alemania del 1920 al 1980 (incluye figuras de angelitos tocando diferentes instrumentos); una gran anilla gótica catalana de forja del 1400 (probablemente de una iglesia o palacio) que pesa 5 kilos; una colección de llaves catalanas antiguas del siglo XVII; una jarra asturiana de vino de principios del siglo XIX; una medida catalana de vino de 5 litros del 1800, o un zurrón de madera, con todos los utensilios que se utilizaban para la matanza del cerdo.
Lleidantic, Lleida Retro y el Encuentro del Disco han abierto hoy sus puertas en el Pabellón 3 de Feria de Lleida con una amplia oferta relacionada con los sectores de las obras de arte de los siglo XVII y anteriores, armas, cerámica, cristal, escultura, utensilios antiguos, joyería, libros y artes gráficas, loza y porcelana inglesa, menaje de cocina, muebles (asiático, continental, del s. XX, inglés, rústico, etc.), numismática, orfebrería y platería, pintura, ropa, compraventa de vehículos clásicos y antiguos, discos y clubes y asociaciones.
El horario de los salones, que permanecerán abiertos hasta el domingo, va de 10.30 a 14 h y de 16 a 20.30 h. La entrada tiene un precio de 3 euros.