Lleidantic, Lleida Retro y el Encuentro del Disco ofrecen este fin de
semana muebles, objetos y discos de todos los estilos y precios
La 26ª edición de Lleidantic (Salón de Anticuarios de Lleida), la 13ª edición de Lleida
Retro (Feria de Vehículos Clásicos) y el 9º Encuentro del Disco exhiben unas 20.100 piezas, entre muebles, objetos de todo tipo, material musical y vehículos clásicos. Las piezas más caras son una pulsera de oro y diamantes valorada en 7.000 € y una mesa victoriana de manivela valorada en 6.000 €, y entre las más económicas podemos citar una acreditación para una carrera de coches, varios vinilos y hojas de afeitar de los años 50, valorados en 1 €. Los tres salones abren las puertas de viernes a domingo en el Pabellón 3 de Fira de Lleida con 27 expositores de las provincias de Barcelona, Lleida, Huesca y La Rioja, Navarra y Valencia.
La manifestación ferial ha sido inaugurada por Paco Cerdà, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lleida, quien ha destacado que «la presencia de expositores de todos estos puntos geográficos, algunos de los cuales fieles al salón desde hace 25 años, demuestra la consolidación del certamen, que además exhibe una oferta muy amplia –antigüedades, vehículos clásicos, música y arte– que permite atraer visitantes con un denominador común, el amor por la historia y la cultura, pero a la vez con intereses muy variados «.
Hablando de piezas destacadas, en el ámbito de los muebles tenemos una mesa victoriana inglesa de manivela de mediados del siglo XIX hecha de roble macizo, que mide casi 4 metros de largo y es apta para 16-18 personas; una curiosa mesa de juego –probablemente catalana– de principios del XIX, en la que se puede jugar a damas, al ajedrez y al blackjack; sendos mebles bargueños (uno de nogal y de marquetería del XVII y otro de boj y nogal del XIX); una consola isabelina española de nogal con decoraciones de talla acalada de la mitad del XIX; una mesa-trípode redonda francesa de estilo Imperio, de haya y marquetería, lacada en negro y con decoración de bronce, de principios del XIX; una cómoda de caoba y palma de caoba, de estilo Fernando VII, de principios del XIX; un armario alfonsino (de entre 1870 y 1900) confeccionado con madera de ciprés; una mesa vintage de roble macizo aragonesa de los años 50, etc.
Entre las obras de arte destacadas tenemos, entre otros, una pintura cuzqueña colonial española del siglo XVIII que representa una Virgen con cierto estilo naïf.
En el capítulo de objetos rústicos hay un biberón francés para terneros de los años 20, una ventana de pino y nogal de la Sierra de Cameros (La Rioja); una medida de vino catalana de 1860 de cobre, y un yunque de hierro española del siglo XVII.
En cuanto a los objetos militares, se puede contemplar un curioso depósito de combustible estadounidense con sistema antiexplosión (también llamado explostop), linternas de la U.S. Army utilizadas en la guerra de Vietnam con colores de identificación y un baúl militar de Logroño de los año 20.
Por lo que respecta a papelería y publicaciones, destacan unas acciones del Banco de Lérida de 1881 y un libro de reducción de las actuales Pesas y Medidas leridanas a las de Sistema Métrico Decimal y Vice-versa de 1868, entre otros.
En el capítulo de objetos decorativos se puede ver un juego con reloj francés de estilo Imperio de calamina y dos candelabros; un raro tulipier francés de mediados del XIX hecho con cristal de Murano para flores y fruta. En joyas, destaca una pulsera de oro y brillantes catalana de los año 20, la pieza más cara del salón.
En el ámbito de objetos curiosos, podemos citar un bote de leche desecada Pelargón de Nestle de los años 40-50 (que alimentó a una gran cantidad de niños de la llamada «generación del
Pelargón»); un tourné broche francés para asar pollos de los años 20, y una mandolina italiana de
cedro, nogal, carey y nácar del último cuarto del siglo XIX.
Hay que recordar también que el Club de Vehículos Históricos de Lleida reúne a 84 vehículos (coches, motos y camiones), entre los cuales modelos muy antiguos y una gran colección de Citroën organizada con motivo del centenario de esta marca.
Los sectores representados en Lleidantic, Lleida Retro y el Encuentro del Disco son los de la cerámica, cristal y escultura, utensilios antiguos, joyería, libros y artes gráficas, loza y porcelana inglesa, menaje de cocina, muebles, numismática, orfebrería y platería, pintura, ropa, marfil, discos, vehículos clásicos y antiguos, clubes y asociaciones, restauración de motos y restauración de muebles, entre otros.
El horario del salón va de 10.30 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.30 h.