Salón de anticuarios y almonedistas de Lleida – Exposición de vehículos antiguos y clásicos – Encuentro del disco

Leidantic, desde un muñeco de plástico de 1 € a un Chevrolet Corvette de 100.000 €

La asociación de recreación histórica Lleida Paratroops muestra una cincuentena de elementos originales que el ejército de les EE.UU. usó en la II Guerra Mundial

Junto con Lleida Retro, el Encuentro del Disco y Mini Expo Tren, exhibe más de 20.000 piezas, alguna con un millar de años

Lleidantic, Lleida Retro, el Encuentro del Disco y Mini Expo Tren han abierto sus puertas esta mañana con más de 20.000 piezas, entre objetos antiguos y vintage, vehículos clásicos y discos de vinilo y cd’s, además de elementos de maquetismo y modelismo ferroviario. El visitante encontrará en el salón una amplia oferta de objetos para coleccionar, decorar y regalar, que incluye desde pequeños detalles como un muñeco de 1 euro o una pequeña figura de una monja de porcelana de 5 euros a un vehículo Chevrolet Corvette valorado en más de 100.000 euros.

La 31ª edición de Lleidantic (Salón de Anticuarios y Almonedas de Lleida), la 18ª edición de Lleida Retro (Feria de Vehículos Clásicos), el 14º Encuentro del Disco y la 4ª edición de Mini Expo Tren tienen lugar este fin de semana en el Pabellón 4 de Fira de Lleida con 45 expositores y un horario que va de 10.30 a 14.00 i de 16.00 a 20.00 h. El acceso al salón se realiza a través del nuevo hall situado en el Camino de Picos.

Entre las piezas curiosas expuestas en el salón tenemos una mesa victoriana inglesa para guardar cubertería con más de 50 cubiertos de acero y hueso, fabricada en Inglaterra a principios del siglo XX; una mesa japonesa del siglo XIX y un conjunto de platos de porcelana japonesa Imari; un juego de copas bávaras de cristal Nachtmann de distintos colores; grandes farolas ferroviarias francesas de los años 20; una singular máquina de coser alemana del siglo XIX; un colgante Cartier Citrino Lemon con 12 quilates de brillantes y oro blanco; una vitrina Luis XVI francesa de principios del siglo XX; un baúl de viaje inglés de piel repujada de mediados del siglo XIX, y una pieza de hierro románica, con más de 1.000 años, perteneciente a una puerta medieval.

En el apartado de vehículos cabe destacar que el Club de Vehículos Históricos de Lleida ha aportado un camión de bomberos Magirus Deutz restaurado procedente del Parque de Bomberos de Barcelona, un Saab 96 GL adaptado para correr rallyes, un antiguo tractor “de fuego” Landini 25/30 que había que poner en marcha calentando la culata con fuego durante media hora, o un Triumph Renown de 1948 utilizado por el embajador inglés en Madrid en la década de los 40.

También están expuestas sendas colecciones de coches SEAT con motivo del 75º aniversario de la marca; de Citroën Tiburon reunidos con motivo del 70º aniversario de este modelo, y de modelos Citröen SM como los que utilizaban los presidentes franceses.

La visita institucional de la jornada inaugural ha contado con la presencia de Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad de la Paeria; de Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida; de Xavier Monné, director de los Servicios Territoriales de Economía y Finanzas de la Generalitat; de los concejales David Melé y Gloria Rico; de Borja Solans, presidente de PIMEC, y de Oriol Oró, director general de Fira de Lleida.

El ejército americano “desembarca” en Lleidantic

La Asociación de Recreación histórica Lleida Paratroops, especializada en la II Guerra Mundial, ha traído al salón una cincuentena de elementos originales que el ejército estadounidense utilizó en el escenario bélico europeo, concretamente pertenecientes al cuerpo de paracaidistas.

Joan Guerrero, presidente de la entidad, explica que en la muestra podemos encontrar material singular, como un camión GMC que desembarcó en la playa Omaha de Normandía, uniformes y cascos, una moto paracaidista, un pequeño hospital y una oficina de campaña, equipos de radiocomunicaciones portátiles, raciones de comida y un espacio que recrea como vivían entonces los soldados (con taquilla, camastro y lavadero improvisado).

Exposición de 60 obras de la Asociación Arts de Ponent

La Asociación Arts de Ponent exhibe 60 obras de estilos diversos -acuarelas, óleos, aguafuertes, acrílicos y técnica mixta- creadas por los artistas Carroll, Trini Solé, Marga Escolà, José Antonio López, Victòria Ceretero, Rafa Borlänsa, Francesc Vidal, Lourdes Montalà y Josep Pascual.

El espacio del restaurador leridano Rafael Roig, el único de Cataluña centrado exclusivamente en la reparación de motos clásicas, exhibe un total de 16 vehículos de dos ruedas, restauradas o en proceso de rehabilitación. La joya de la corona es una Bultaco Metralla MK2 de 250cc, un modelo clásico ahora completamente restaurado que a finales de la década de los 60 fue la moto más rápida del mundo de esta cilindrada.

Por su parte, Mini Expo Tren cuenta con 13 expositores comerciales y 3 expositores lúdicos. Estos últimos (Ateneu Popular de Ponent, Club T-Trak Nordeste de Lleida y Asociación de Trenes Pequeños de Molins de Rei) presentan sendas maquetas con un total de 130 metros de vías y 80 módulos, algunos con estaciones y paisajes ferroviarios de las comarcas de Lleida.