Lleidantic, Lleida Retro y el Encuentro del Disco ofrecen una amplia oferta de muebles, obras de arte, objetos decorativos, juguetes, joyas, monedas, libros, billetes, vehículos clásicos y discos
El triple certamen ferial formado por Lleidantic, Lleida Retro y el Encuentro del Disco ofrece una amplia oferta compuesta por 20.600 piezas, entre muebles, obras de arte, objetos decorativos, juguetes, joyas, monedas, libros, billetes, prendas de ropa, vehículos clásicos y material discográfico. De esta cifra, casi la mitad corresponde al apartado de discos, CDs, libros y pósters musicales. Los precios de las piezas expuestas van de 1 €, correspondiente a un billete de la II República, a los 9.000 € de un cuadro de la artista leridano Josep Viola.
En el transcurso de la inauguración de la manifestación ferial, el alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha incidido en el mérito que supone, en la actual coyuntura económica, repetir los 40 expositores de la edición pasada, y afirmó que la organización prevé alcanzar los 10.000 visitantes, una cifra similar a la de 2012.
Ros ha destacado también el Premio a la Innovación de las Ferias de Cataluña otorgado hoy viernes por la Generalidad de Cataluña en Feria de Lleida para la transformación de Eurofruit en un salón totalmente profesional «centrado en toda la cadena de la fruta -ciclo de producción , conservación y comercialización- y compitiendo con las ferias más importantes que hay en el ámbito nacional e internacional «. El galardón distingue las organizaciones feriales catalanas que han aplicado con éxito la innovación, la calidad y la productividad en los procedimientos de gestión de la misma organización o de alguna de las actividades feriales que llevan a cabo.
Piezas originales de todo tipo
Dentro del mundo de las artes plásticas, el visitante puede encontrar, entre otros, un aceite de 1950 del pintor José Viola Gamón (conocido artísticamente como Manuel Viola), uno de los grandes creadores leridanos «olvidados» en el panorama de las vanguardias leridanas del siglo XX. Este cuadro estuvo expuesto en el Museo de Arte Juame Morera. También se pueden ver y adquirir una pintural original de una figura humana de Modest Cuixart de 1982, obras pictóricas de José Serrassanta y Joaquim Sunyer y dos dibujos de Opisso. Destacan también un panel de bronce del artista barcelonés Manolo Hugué, un busto de bronce de Josep Maria Subirachs y un centro neoclásico de estilo Christofle (piezas con un plateado electrolítico, más valiosas que el propio plata). La asociación leridana Artes de Poniente expone una quincena de obras, entre pintura, collage tapiz y escultura, de Montse Lladós, Rafael Borlansa, Albert Bonet, Carmen Roca y Josep Maria Batlle.
En el capítulo de las joyas y relojes destacan un reloj de la época Imperio (mediados del siglo XIX) de oro con mercurio; diferentes relojes Vintage de los años 1950; piezas de vidrio de art nouveau, déco y modernista; un broche de boda de la época Isabelina elaborado con oro de 18 quilates y diamante rosa; unos pendientes aragonesas «regionalistas» de oro y esmeraldas del siglo XVIII de 15:50 cm. de largo; un sofocante (pieza que se llevaba al cuello pegada al pañuelo) de oro y esmeraldas también del siglo XVIII; un anillo de talla oval de 1970 con un brillante de 2 quilates; unos pendientes de boda gitana del 1960 con oro y coral, y pulseras de esmalte, perlas y turquesas de estilo Segundo Imperio (mediados del siglo XIX).
En el apartado de ropa, se pueden encontrar sombreros de época de los años veinte y treinta, diademas de lana de 1920 y pulseras de cuero artesanales.
En el capítulo de mobiliario encontramos siglos mesas victorianas de manivela de roble y de nogal de 2,40 metros de longitud; un mueble escritorio Davenport de caoba de finales del XIX; un sofá-banco de estilo catalán del 1890, que destaca por la marquetería y el vidrio aplomado; un sofá modernista; una cajonera de estilo castellano de finales de principios del siglo XX, y un baúl de 1890.
Como curiosidades se pueden ver también una colección de los tradicionales muñecos «cascanueces» alemanes de madera; una máquina registradora de 1940; una gran anilla gótica catalana de forja (probablemente de una iglesia o palacio) que pesa 5 kilos; una original cafetera Olympia J. Girbaud fabricada en los años 30 en Barcelona, o una figura de terracota del conocido pesebrista Olot Ignacio Buxó.
Lleida Retro acoge una veintena de coches de la marca Porsche con motivo de la celebración este año del 50 aniversario de la presentación en el salón del automóvil de Fráncfort del primer Porsche 911. Entre los vehículos que se puede ver hay varios modelos (Coupé, Cabriolet y también el 911) fabricados en años diferentes. Además, los socios del Club de Vehículos Históricos de Lleida llevan unos 16 vehículos clásicos y antiguos de nueva restauración (coches, motos e incluso algún camión pequeño) que destacan por su elegancia o originalidad.
Cabe recordar que el Club de Vehículos Históricos de Lleida organiza por primera vez una exposición de cuatro autocares antiguos de diferentes épocas, con modelos que van desde el 1917 hasta el 1961. Entre estos vehículos, se pueden ver un Ford modelo T del año 1917, un Chevrolet de 1934 -modelo singular conocido popularmente como La Bombonera-, un Alfa Romeo modelo Fadisa de 1956 y un Pegaso Comet de 1961.
La 20ª edición de Lleidantic (Salón de Anticuarios de Lleida), la 7ª edición de Lleida Retro (Exposición de Vehículos Antiguos y Clásicos) y el 3er Encuentro del Disco, salones paralelos que tendrán lugar del 22 al 24 de noviembre en el Pabellón 3 de Feria de Lleida, ofrecerán una superficie neta de exposición de 1.982 m2 y reunirán 40 expositores, entre los que destacan la presencia de profesionales de Cataluña, Aragón y Francia.