Salón de anticuarios y almonedistas de Lleida – Exposición de vehículos antiguos y clásicos – Encuentro del disco

Selección de la obra de los mejores pintores leridanos en Lleidantic

Se exhibirá la obra de artistas poco conocidos como Antònia Ferreras Bertran, Alfons Iglesias i Domènech, Tomàs Boix i Soler, y Antoni Samarra i Tugues

 

Lleidantic, certamen que tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en Lleida paralelamente al salón Lleida Retro y al Encuentro del Disco, acogerá una cuidadosa selección de la obra de algunos de los mejores pintores leridanos y catalanes de los siglos XIX y XX, aportada por la Galería de Arte Sícoris. Entre los primeros destaca una muestra de pinturas de Antònia Ferreras Bertran, Alfons Iglesias Domènech, Tomàs Boix Soler y Antoni Samarra Tugues, además de creaciones de los más conocidos Jaume Morera Galicia, Xavier Gosé Rovira, y Baldomer Gili Roig.

 

En cuanto a la pintura catalana de los siglos XIX y XX, cabe que destacar obras de Marià Fortuny, Francesc Gimeno, Dionís Baixeras, Joan Llimona, Eliseu Meifren y Tamburini (referentes estos últimos dos referentes, respectivamente, de la pintura catalana en paisaje y en figura). El visitante también encontrará una buena muestra de dibujos, entre los que sobresale los de Ricard Opisso, maestro de los dibujantes catalanes.

 

Maestros leridanos poco conocidos

Como cada año, Lleidantic expondrá la obra de una serie de artistas que consiguieron el triunfo y el reconocimiento más allá del territorio leridano pero que en su tierra son todavía poco desconocidos. Así, Antònia Ferreras Bertran, nacida en la ciudad de Lleida en 1873 y a la que la escritora y periodista Carme Karr bautizó como “la dama de las flores”. La calidad de su obra se tradujo en encargos de modelos para tarjetas postales y porcelanas de una importante casa vienesa, y fue premiada en varios certámenes. La familia real española compró obra suya, que se puede encontrar a varios museos del país.

 

Alfons Iglesias Domènech, hijo de les Borges Blanques (1894-1975), fue fundador del grupo “Nou Ambient” que se estrenó en las galerías Dalmau de Barcelona. De joven, cuando llegó a Barcelona, frecuentó tanto la Llotja como el estudio de Isidre Nonell, la escuela de Galí, la Escuela Libre de Dibujo y Pintura o el Ateneo Obrero. Integrable en la tendencia “constructivista,” practicó un paisajismo colorista y de pincelada vibrante con aires de Cezanne.

 

Tomàs Boix Soler, nacido en Solsona (1886–1951), fue un pintor autodidacta influido en sus inicios por la obra de Raurich y, después por la del belga Clauss. En 1933 trabajó junto a Joaquim Mir, convirtiéndose en amigo y alumno y recibiendo una influencia decisiva. El pintor Ramon Casas alentó también su obra. Expuso en varias salas de Barcelona, Manresa y Solsona. Cultivó indistintamente el paisaje, la naturaleza muerta y la figura. Sus paisajes predilectos son los del Solsonès. Su color es fiel y realista pero a la vez vigoroso y decidido. La pintura de la época de madurez es de pincelada rebosante y decidida, de captación rápida y limpia.

 

Nacido en Ponts, Antoni Samarra Tugues (1886-1914) fue escultor, dibujante y pintor. En Barcelona se integra en el grupo de los “negres i carboners” (“negros y carboneros”), grupo de artistas jóvenes e inconformistas con las multitudes como temática predilecta. Miembro activo del Aplec Catalanista, coincide en los Quatre Gats con la mayoría de intelectuales de la época. Su pintura es luminosa y de una claridad inusual en un pintor de las tierras leridanas. Como escultor participó en los trabajos del Palau de la Música Catalana de Barcelona.

 

Junto a estos artistas, la Galería Sícoris exhibirá obras de los citados Jaume Morera Galicia (1854–1927), Xavier Gosé Rovira (1876-1915) y Baldomer Gili Roig (1873-1927), creadores consolidados que han llegado a triunfar plenamente en grandes ciudad europeas como Madrid, París y Barcelona, respectivamente.

 

La 18ª edición de Lleidantic (Salón de Anticuarios y Brocantes de Lleida), la 5ª edición de Lleida Retro (Feria de Vehículos Clásicos) y el 1er Encuentro del Disco tendrán lugar en el Pabellón 3 de Fira de Lleida con una superficie neta de exposición de 1.982 m² y un total de 45 expositores de Cataluña, Aragón, Alemania y Francia.

 

 

Fotos: Galeria d’Art Sícoris.