Salón de anticuarios y almonedistas de Lleida – Exposición de vehículos antiguos y clásicos – Encuentro del disco

Lleida rinde homenaje a su pintor “olvidado”, Manuel Viola

Lleidantic acogerá un stand con una muestra del internacionalmente reconocido pintor abstracto, que se formó con los artistas de vanguardia de Lleida

 

El salón Lleidantic rendirá homenaje, a través de una muestra de su obra pictórica, al pintor Josep Viola Gamón (conocido en el mundo del arte como Manuel Viola), uno de los grandes creadores leridanos “olvidados” dentro del panorama de las vanguardias del siglo XX. Nacido en Zaragoza pero integrado vitalmente y artísticamente a Lleida, donde hizo los primeros pasos artísticos (en contacto con creadores como Leandre Cristòfol o García Lamolla) y en Barcelona, Manuel Viola trabajó y expuso en Lleida, Barcelona, París, Madrid y Zaragoza, entre otros.

 

La obra de Viola, pintor y escultor autodidacta, se exhibe en museos de todo el mundo como el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo de Arte Moderno de Colonia, el Museo de Lieja, el Museo de Göteborg, el Museo Nacional de Praga y el Guggenheim Museum de Nueva York.

 

El homenaje a Manuel Viola, organizado por Fira de Lleida y la Galería Sícoris con motivo del 25º aniversario de la muerte del artista, se traducirá en una selección de cuadros que podrá verse en un stand situado en el Pabellón 3 de Fira de Lleida. La muestra incluirá varias obras elaboradas por Viola con pintura acrílica sobre táblex o tela.

 

Miquel Sauret, titular la Galería Sícoris, ha recalcado la fuerte personalidad de Viola “tanto desde el punto de vista artístico como desde la perspectiva vital, puesto que, por ejemplo, se implicó fuertemente en la vida política durante la II República y la Guerra Civil”. Según Sauret, que reivindica el carácter leridano de Viola, “hablamos de un pintor que, más allá de los gustos estéticos —de si uno comulga o no con la pintura abstracta—, tiene una importancia indiscutible, un pintor que estuvo implicado en las vanguardias españolas y que tiene obras en algunos de los mejores museos del mundo”.

 

Esta muestra ha sido anunciada en el transcurso del acto de presentación de la 19ª edición de Lleidantic (Salón de Anticuarios y Brocantes de Lleida), la 6ª edición de Lleida Retro (Feria de Vehículos Clásicos) y el 2º Encuentro del Disco, certámenes paralelos que tendrán lugar del 23 al 25 de noviembre en el Pabellón 3 de Fira de Lleida.

 

Rafael Peris, teniente de alcalde y regidor de Promoción Económica del Ayuntamiento de Lleida, ha explicado en el transcurso de la presentación de los salones que “Lleidantic, Lleida Retro y el Encuentro del Disco son tres ferias diferentes pero que se complementan perfectamente porque van dirigidas a personas con una cierta sensibilidad o una afición hacia el mundo del arte y de las antigüedades” y ha destacado la exposición de camiones de la II Guerra Mundial y también la muestra pictórica del artista Manuel Viola. Por otro lado, Miquel Padilla, vicepresidente primero de la Diputación de Lleida, ha incidido en que “estamos hablando de una manifestación ferial plenamente consolidada que incluye 16 sectores diferentes”.

 

Lleidantic, Lleida Retro y el Encuentro del Disco ofrecerán una superficie neta de exposición de 1.982 m² y reunirán a 43 expositores, entre los que hay que destacar la presencia de profesionales de Cataluña, Aragón, Madrid y Francia. Los salones organizados por Fira de Lleida abrirán de 10.30 a 14 h y de 16 a 20.30 h. La entrada tiene un precio de 3 euros.

 

Lleida Retro acogerá una treintena de atractivos vehículos clásicos (coches, motos e incluso algún camión pequeño), entre los que destacan modelos Chevrolet, Buick, Ford y Overland americanos; o modelos europeos de las marcas BMW, Citroën (como el mítico Citroën 11), Jaguar y Austin.

 

Una de las principales novedades de este año es la muestra de camiones y vehículos blindados de la II Guerra Mundial pertenecientes a la 45ª División norteamericana. La exposición estará formada por un vehículo anfibio DuckW (popularmente pronunciado duck (“pato” en inglés) por los soldados, por su atípico casco marino en forma de pico de pato); el WC 57 Comand Car, un todoterreno de mando y reconocimiento fabricado por Dodge y utilizado por los EE.UU. y sus aliados, básicamente en Europa; un robusto camión-remolque de 6 toneladas Ward LaFrance; el curioso vehículo de reconocimiento y mando para operar sobre la nieve Studebaker M29c Weasel; un vehículo blindado de mando y vigilancia M3 Scout Car; una ambulancia de campaña Dodge WC 54; y el popular todoterreno Jeep Willis, todo un icono en el imaginario y en la filmografía de la II Guerra Mundial.

 

En cuanto al Encuentro del Disco, contará con la presencia de coleccionistas y melómanos de toda Cataluña y de Francia, que pondrán al alcance del público la posibilidad de comprar y vender discos de vinilo, básicamente del último cuarto del siglo XX.

 

Los sectores presentes en esta manifestación ferial son los de Alta Época (obras de arte del siglo XVII y anteriores), armas, cerámica, cristal y escultura, enseres antiguos, joyería, libros y artes gráficas, loza y porcelana inglesa, menaje de cocina, muebles (asiático, continental, del s. XX, inglés, rústico…), numismática, orfebrería y platería, pintura, marfil, compraventa de vehículos clásicos y antiguos, discos y clubes y asociaciones.